Empresa colaboradora nedgia grupo naturgy
presion caldera de gas

Todo lo que necesitas saber sobre la Presión de la Caldera

Una correcta gestión de la presión dentro de la caldera es útil para mantener el sistema en buen estado y prevenir posibles accidentes. He aquí cómo hacerlo.

Independientemente del fabricante y modelo, cada caldera dispone de un manómetro que permite comprobar las barras de presión del sistema, para comprobar si se encuentra en niveles óptimos. Una de las operaciones de mantenimiento rutinario más importantes que se debe realizar periódicamente en la caldera, de hecho, es controlar con precisión el manómetro y ajustar los valores de presión, si es necesario.

Si este último es demasiado bajo podría causar problemas en la distribución del agua en el interior del radiador y circuitos de agua caliente sanitaria, además el agua misma lucha por alcanzar la temperatura ideal. Una presión demasiado alta, en cambio, podría provocar fugas en el circuito de agua o dañar gravemente la propia caldera.

El manómetro está presente en todas las calderas, como se mencionó anteriormente, pero su tipo puede variar según el modelo y el fabricante; los más económicos están equipados con manómetro analógico, por ejemplo, mientras que los más recientes están equipados con sondas electrónicas que detectan la presión y muestran los valores en el display digital, como en el caso de las calderas Vaillant de última generación.

Cuanta presión debe tener la caldera de gas

El primer punto a aclarar a efectos de una correcta gestión de la caldera, por tanto, son precisamente los valores que debe alcanzar la presión. Esta se mide en bares mediante un manómetro integrado cuyas lecturas, como ya hemos dicho en la introducción, se pueden visualizar en el correspondiente dial o en el display electrónico.

La presión óptima de la caldera debe estar siempre entre 1 y 2 bar como máximo, por lo que cualquier valor intermedio incluido en este rango debe considerarse «bueno»; de hecho, según el sistema y las circunstancias, la presión detectada podría ser de 1,2 bar o 1,8 bar, pero la media estándar es de poco más de 1,5 bar.

Otro aspecto a tener en cuenta es que los valores de presión de la caldera nunca son completamente constantes, pero pueden sufrir variaciones en función de las condiciones climáticas y la temperatura exterior. Siempre que estas variaciones sean mínimas, o en cualquier caso se incluyan en el rango de 1 a 2 bar, significa que la caldera está funcionando correctamente; si la presión cae por debajo de 1 bar o incluso supera ligeramente los 2 bar, entonces es necesario intervenir para devolverla al rango de valores óptimos.

presión óptima de una caldera de gas

 El interruptor de presión de seguridad

Habitualmente las calderas están equipadas con un presostato que, por razones obvias de seguridad, interviene para evitar que el sistema funcione cuando la presión cae por debajo o supera el rango de 1 a 2 bar; el umbral mínimo en el que se ajusta el interruptor es de hecho 1 bar, pero en algunas calderas también se puede ajustar de fábrica a 0,5 bar, mientras que el umbral máximo se sitúa justo por encima de 2 bar.

El presostato de agua no debe confundirse con el presostato de humos, que realiza la misma función, pero en relación con los gases de escape del sistema. Además, este dispositivo está sujeto a fallas a lo largo del tiempo, o si la caldera se mantiene inactiva por un período prolongado.

Si esta eventualidad ocurriera en una caldera de última generación, esta última detecta inmediatamente el problema y lo comunica a través del display con un código de error; sin embargo, en modelos que son deficientes desde el punto de vista tecnológico esto no ocurre, por lo que es importante verificar con frecuencia que la caldera mantenga la presión ideal para su correcto funcionamiento.

Cómo subir la presión de la caldera de gas

Cuando el manómetro indica un valor por debajo del umbral de 1 bar, es necesario intervenir para devolver la presión correcta al sistema, y ​​para ello basta con verter agua en la caldera. La operación se puede confiar al técnico de mantenimiento, pero, si se desea, también la podemos realizar nosotros mismos.

Para poner agua en la caldera, hay que acceder al grifo de llenado situado debajo, para ello, la consulta del manual de instrucciones del sistema puede facilitar la identificación del grifo. Una vez identificado, simplemente ábralo y escucharás el flujo de agua dentro de la caldera; en cambio, los modelos de última generación tienen un botón especial para el llenado automático.

Por lo general, es suficiente mantener abierto el grifo de llenado durante unos segundos; si se excede la cantidad, generalmente las calderas están equipadas con un mecanismo de seguridad que les permite drenar el exceso de agua. En cualquier caso, es bueno tener cuidado de no cargar demasiada agua, porque el mecanismo de drenaje de seguridad podría seguir goteando después de activarse y, por lo tanto, provocar una caída de presión.

Cómo bajar la presión de una caldera de gas

 

Si la presión sobrepasa los 2 bar puede causar serios problemas, incluso fallas estructurales en los componentes de la caldera. El calor excesivo u otras causas podrían llevar el agua a la temperatura de ebullición con la consiguiente creación de vapor y burbujas de aire y, por lo tanto, aumentar la presión en el sistema.

En este caso, no te alarmes, si quieres saber cómo bajar la presión inmediatamente, simplemente abres las válvulas del radiador y deja que el vapor caliente y el aire se ventilen de forma natural del sistema hasta que se agote por completo.

Las válvulas del radiador no deben cerrarse hasta que no salga un poco de agua, para asegurarte de que las burbujas que puedan haber quedado atrapadas en el interior de los elementos se hayan liberado definitivamente.

Obviamente, esta operación debe realizarse en todos los radiadores, solo después se puede volver a controlar la presión de la caldera; en este punto el manómetro podría indicar un valor normal, es decir alrededor de 1,5 bar, o un valor inferior a 1 bar, en la segunda hipótesis el motivo se debe a que, además del aire, ha perdido también un poco de agua de cada radiador. En este caso, basta con realizar el procedimiento descrito anteriormente para devolver la presión a los valores normales, es decir, abrir el grifo de llenado de la caldera durante unos segundos.

Si, por el contrario, la presión continúa estando por encima del umbral de 2 bar incluso después de haber descargado el aire de los radiadores, es mejor apagar la caldera y llamar inmediatamente al técnico de servicio, para que examine el sistema para averiguar de dónde viene el problema.

Compártelo en las Redes Solicales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

CALDERA FERROLI BLUEHELIX MÁXIMA 34

¡AHORA POR SOLO 2.436€!
Termostato wifi ferroli
Caldera con Instalacion e Iva
Todo Incluido

CALDERA JUNKERS
CERAPUR COMFORT ZWBE 25-3C

¡POR SOLO 1.495€!
CON TERMOSTATO DE REGALO
Caldera con Instalacion e Iva
Todo Incluido
Promoción Saunier Duval
Plan Sonrie

CALDERA FERROLI BLUEHELIX HITECH RRT 28C

¡AHORA POR SOLO 1.375€!
CON TERMOSTATO Wifi DE REGALO
Termostato wifi ferroli
Caldera con Instalacion e Iva
Todo Incluido