Cambiar la caldera no siempre es una decisión fácil: hay mucha información que conocer y factores a considerar para asegurarse de elegir la caldera adecuada para el hogar. Hay técnicos cualificados disponibles para realizar una inspección gratuita y recomendar la caldera adecuada para cada necesidad. Estas son las preguntas más frecuentes de los clientes y las respuestas de los técnicos:
1. ¿Qué caldera elegir?
La caldera debe elegirse en función de la instalación actual, la distribución de la casa y la normativa. La legislación vigente prevé la instalación de calderas de condensación, salvo en casos especiales en los que no sea posible, por ejemplo, en el caso de un conducto de humos colectivo y la presencia de una caldera de cámara abierta: en este caso es posible instalar una caldera del mismo tipo (cámara abierta), pero con los requisitos exigidos por ley, con bajas emisiones contaminantes.
2. ¿Cuál es la diferencia entre una caldera de condensación y una caldera de cámara abierta?
La caldera de condensación es una caldera tipo C, con un sistema de recuperación de calor que permite un ahorro energético en comparación con las calderas tradicionales. La caldera de cámara abierta es la que descarga los humos producidos por la combustión directamente en la chimenea; Actualmente la única caldera de cámara abierta que se puede instalar es la de bajas emisiones contaminantes, que cumple con los requisitos de la legislación.
3. ¿Cómo instalar una caldera?
Empecemos diciendo que la caldera es un producto de gas, por lo que la instalación de la caldera debe ser realizada única y exclusivamente por personal autorizado especializado en este tipo de actividad. Por tanto, no es posible instalar tú mismo una caldera que, por ejemplo, compras en el supermercado, lo mismo ocurre con los amigos que quizás nos digan que ya lo han hecho en casa. La caldera puede alimentarse, por ejemplo, con gas metano o GLP.: según el combustible es necesario realizar la calibración correcta; si no se hace correctamente puede resultar muy peligroso para las personas, animales (accidentes muy graves, a veces vemos paredes arrancadas por la explosión de una caldera o estufa). Por eso debemos encomendar el trabajo a técnicos que sepan hacer su trabajo.


4. ¿Cuándo se debe reemplazar la caldera vieja?
No hay un momento específico para cambiar la caldera: básicamente se cambia cuando es necesario. La necesidad viene dada por la parada de la caldera: en ese momento no tenemos otra opción; o nos damos cuenta de que consume demasiado y hacemos una inversión para ahorrar; podemos aprovechar la promoción que vemos en la televisión o en las tiendas, siempre comprobando su fiabilidad.
5. ¿Cómo deshacerse de una caldera vieja?
La caldera sustituida no siempre es desechada por quienes se ocupan de la instalación, por lo que sucede que el cliente tiene que guardarla, sin tener la menor idea de dónde se debe llevar. En gaserveis, por nuestra parte, hacemos un servicio completo: instalar la nueva caldera y retirar la vieja, luego el equipo técnico se encargará de deshacerse de ella en los puntos verdes adecuados.
6. ¿Es obligatorio revisar la caldera?
El mantenimiento de la caldera debe realizarse anualmente, por buenas prácticas y por indicación del mismo fabricante, quien en caso de fallas no paga las intervenciones en garantía, si no se producen los anexos de mantenimiento técnico; además siempre debemos pensar que tenemos un aparato de gas, y como tal hay que controlarlo, ya sea dentro de casa (aún con más razón), ya sea en el exterior en nuestro balcón o en el sótano. El mantenimiento es muy importante para mantener el aparato eficiente y seguro y comprobado cada parte.
7. ¿Cuándo realizar la verificación de humo de la caldera?
La verificación de los gases de combustión de la caldera es obligatoria y debe realizarse durante las operaciones de mantenimiento de la caldera. Generalmente, la verificación de eficiencia energética (o prueba de humo, punto azul) para los sistemas de combustible líquido o sólido (diésel, pellets, madera) debe realizarse cada 2 años, mientras que para los sistemas de gas (metano / GLP) cada 4 años.


8. ¿Cómo hacer el mantenimiento de la caldera?
Para un correcto mantenimiento de la caldera, las operaciones previstas son comprobar que la caldera se enciende y se apaga correctamente para comprobar el funcionamiento, es aconsejable realizar estas operaciones en verano, cuando la caldera se utiliza menos. De hecho, las fugas a menudo ocurren debido al mal funcionamiento de una de las funciones básicas de la caldera, la prevención en este caso es imprescindible.
Verificar la integridad de los recubrimientos de fibras cerámicas están destinados a desgastarse y representan una fuente potencial de pérdida de energía. La limpieza de cualquier incrustación del intercambiador y electrodos y cualquier oxidación del quemador si no se realiza existe el riesgo de consumir más energía.
Comprobar si hay fugas de agua y volver a llenar el tanque de expansión. Es imprescindible tener un informe de control, que acredite que el mantenimiento ha sido realizado por un técnico con los requisitos exigidos por la ley.
9. ¿Cómo se puede limpiar la caldera y cuándo hacerlo?
En cuanto a la limpieza de la caldera de forma independiente, la legislación vigente indica que debe ser realizada por personal cualificado, lo que puede hacer todo el mundo es la limpieza de los radiadores, también se puede hacer de forma independiente y segura.
10. ¿Cómo reducir el consumo de gas con la caldera?


Para reducir el consumo de gas, limitar la temperatura preestablecida de los sistemas de calefacción es una regla fundamental para reducir el consumo, pero también para preservar nuestra salud. Además de estas dos características fundamentales, también interviene una legislación nacional, que establece la temperatura óptima para ambientes saludables y confortables en 20 grados centígrados. El consumo estimado por cada grado centígrado por encima de este umbral aumenta el gasto relacionado con la calefacción de espacios en un 6 o 7%. Es posible aumentar los ahorros utilizando válvulas termostáticas y un termostato inteligente que puede ayudar a ahorrar en el consumo con un uso correcto de las temperaturas.