Tabla de Contenidos
El aire acondicionado junto con las calderas eléctricas son los grandes enemigos de las facturas de energía. Esto es especialmente cierto cuando se instalan incorrectamente o funcionan mal. En este artículo sabrás si el aire acondicionado consume mucha energía o no, para que puedas realizar tu compra de forma adecuada.
Aumento de la factura de la luz
El aire acondicionado se suele utilizar más en verano, cuando las temperaturas empiezan a subir y nadie quiere pasar calor. El importe a pagar en la factura de la luz puede llegar a incrementarse hasta el 30% en esta época del año. Para reducir costos es necesario realizar un mantenimiento en el equipo, otro consejo importante es programar el sistema para que se apague o simplemente mantener la temperatura después de alcanzar el nivel deseado. Son pequeñas acciones que juntas aportan un gran beneficio.
¿El aire acondicionado consume mucha luz?
Sí. En los meses más calurosos del año es posible notar un aumento significativo en las facturas de luz. En períodos en los que el equipo se enciende por un período corto de tiempo, es posible que el monto cobrado ni siquiera se note. Los electrodomésticos que calientan o enfrían se encuentran entre los que más energía consumen, como planchas, calderas eléctricas y neveras, ya que la potencia para realizar estas acciones es grande. Los últimos avances en aires acondicionados ha logrado reducir mucho el consumo en comparación con los aires más antiguos con ahorros muy importantes en la factura de luz.
¿Cómo ahorrar con el aire acondicionado?


Aunque el aire acondicionado consume mucha luz, existen algunas acciones que ayudan a paliar este problema. Algunos consejos:
- A la hora de comprar el electrodoméstico, debes saber si su resistencia es ideal para el entorno donde se colocará, un equipo menos potente en un lugar grande gastará más.
- Cuando el aparato está encendido, las puertas y ventanas deben estar cerradas para que no haya contacto con el aire exterior.
- Evita poner el dispositivo a 18 grados. Poniéndolo a 22-23 grados, también enfría la habitación, pero sin gastar demasiado en cambios de temperatura cuando se abre la puerta, por ejemplo.
- Si tu modelo es antiguo, sustituyelo por uno nuevo de clasificación A, lo que reduce el consumo. Investiga antes de comprar un nuevo equipo.
- Evita las lámparas incandescentes antiguas, pon los modelos led fluorescentes, que liberan mucho menos calor al ambiente.
Mantenimiento de aire acondicionado
Uno de los problemas que ayuda a incrementar el consumo de energía por parte del aire acondicionado es la falta de mantenimiento. La limpieza de los filtros ayuda a reducir la presión necesaria para su funcionamiento, este mantenimiento lo puedes realizar tú mismo. Las bobinas son esenciales para hacer circular el agua y deben resaltarse en la limpieza. Comprueba que el depósito de agua no esté lleno, perjudica tu salud y tu bolsillo.
Instalación del aire acondicionado
Para ahorrar en las facturas de la luz, el dispositivo debe estar instalado correctamente. Lo ideal es contratar a un profesional para que compruebe la salida de aire caliente y compruebe otros posibles problemas, como el exceso de bombillas en el ambiente, aparatos eléctricos que producen calor y que pueden acabar exigiendo más al funcionamiento del aire acondicionado.
Conclusión
Espero que estos consejos te ayuden a decidir si realmente vale la pena tener un aire acondicionado en casa. Desde Gaserveis te podemos asesorar para que instales el aire acondicionado que mejor se adapte a tu vivienda.