Empresa colaboradora nedgia grupo naturgy
Auditoría energética de empresas

Auditoría energética de empresas

Cada cuatro años, las grandes empresas deben realizar una auditoría energética. Esto permite establecer un diagnóstico y recomendaciones para mejorar la eficiencia energética de las empresas y optimizar su consumo energético. 

Esta auditoría es obligatoria: reduce colectivamente nuestro uso de energía y da efecto a la transición energética. Te explicaremos en qué consiste una auditoría energética y cómo aprovechar sus recomendaciones. 

Las obligaciones de la auditoría energética de las empresas 

Nuestro país insta a las empresas a tener en cuenta la gestión energética.  

Auditoría energética de empresas: definición 

La auditoría energética de las empresas consiste en el análisis metódico de los usos y consumos de energía. Esto permite identificar el potencial de mejora del rendimiento energético de una empresa. Tras el diagnóstico, se propone un plan de acción a la empresa. Sin embargo, no tiene la obligación de implementar o monitorear las soluciones recomendadas a lo largo del tiempo. 

Objetivo de la auditoría energética 

Identifica las fuentes de ahorro energético dentro de la empresa. En promedio, observamos que las empresas tienen un 20% de energía no utilizada.

El objetivo es establecer un diagnóstico claro en línea con la puesta en marcha, así como mejoras de raíz del sistema de gestión energética. 

Desde que se introdujo, la auditoría energética suele conducir a un simple cumplimiento. Sin embargo, la leyobliga a las empresas del sector servicios a reducir su consumo energético en un 40%. La fecha límite es 2040, a partir de un año incluido y elegido entre 2010 y 2020.  

Por tanto, se anima encarecidamente a las empresas a cambiar la forma en que consumen energía y a adoptar una gestión más inteligente y eficiente de esta última. 

Grandes empresas y pymes: ¿quién debería realizar la auditoría? 

Según la ley de auditoría energética, las empresas afectadas son aquellas con una plantilla de más de 250 personas. Las empresas con una facturación superior a 50 millones de euros deben realizar una auditoría energética cada 4 años. Asimismo, aquellos con un balance total superior a 43 millones de euros durante 2 años consecutivos. 

Sin embargo, las empresas que han recibido la certificación ISO 50001 en al menos el 80% de sus facturas de energía están exentas. De hecho, esta certificación ISO compromete a la empresa a respetar un conjunto de medidas. Esto permite una mejor gestión y un ahorro energético real.

Las nuevas tecnologías como las redes inteligentes y el análisis del consumo de datos, permiten la transición a una auténtica eficiencia energética. 

Cómo realizar la auditoría energética de su empresa

La auditoría energética de las empresas se realiza cada cuatro años. 

La realización de una auditoría energética

La auditoría energética de las empresas se desarrolla en dos etapas.

  • campañas de medición se llevan a cabo para investigar la distribución de este uso de energía en varios dispositivos de consumo. 

¿Qué hacer después de una auditoría energética?

Después de la auditoría, las empresas tienen diferentes tipos de uso de la auditoría: 

  • En primer lugar, algunos solo cambian su modelo de consumo de energía en la superficie, a través de procesos a veces asociados con el lavado verde
  • Entonces, la adecuación de las instalaciones es el plan de acción más seguido. 
  • Generalmente se suelen realizar “quick wins”, es decir acciones económicas y rápidas pero que permiten una clara mejora de las empresas: cambio de bombillas por leds, por ejemplo. 
  • Finalmente, las acciones fundamentales que permiten un cambio radical y una eficiencia energética real son las menos seguidas. 

Una auditoría verdaderamente eficaz es aquella que, a pesar de la ausencia de un garante de su despliegue o de un seguimiento real de su implementación, hace que las empresas cuestionen su modelo. De hecho, las empresas son actores de la sociedad y deben comprometerse con la gestión energética sostenible. 

Se puede iniciar una transición a un modelo más virtuoso obteniendo la certificación ISO 50001, que permite la implementación de un sistema de gestión energética. Así, la norma ISO 50001 supone una toma de control de la central energética en un proceso de mejora continua, estructurado y compartido en la empresa. 

Compártelo en las Redes Solicales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

CALDERA FERROLI BLUEHELIX MÁXIMA 34

¡AHORA POR SOLO 2.436€!
Termostato wifi ferroli
Caldera con Instalacion e Iva
Todo Incluido

CALDERA JUNKERS
CERAPUR COMFORT ZWBE 25-3C

¡POR SOLO 1.495€!
CON TERMOSTATO DE REGALO
Caldera con Instalacion e Iva
Todo Incluido
Promoción Saunier Duval
Plan Sonrie

CALDERA FERROLI BLUEHELIX HITECH RRT 28C

¡AHORA POR SOLO 1.375€!
CON TERMOSTATO Wifi DE REGALO
Termostato wifi ferroli
Caldera con Instalacion e Iva
Todo Incluido